
Poco más puedo añadir a lo que se dice en la Wikipedia y otra referencia que saco de Club Rural y que copio directamente.
En las fotos que cuelgo no se ve lo que es el muelle, que creo que no tiene mucho interés; son de un día de oleaje intenso.

En la
Edad Media y la Edad Moderna Puerto Calderón tuvo gran
importancia debido a ser el único puerto libre entre San Vicente de la Barquera y Santander:
durante esa época estos dos puertos cántabros (y también Laredo) disfrutaban de
un privilegio que impedía embarcar o desembarcar pescado u otras mercancías en
los puertos incluidos dos leguas al Este y dos al Oeste de ellos. Este
priviegio invalidaba, entre otros, los puertos de Comillas y Suances, pero
Puerto Calderón quedaba fuera de esos límites. Además, su privilegiada
localización en las cercanías de Santillana del Mar, cabeza de las Asturias de
Santillana, aumentaban su importancia.
Con la pérdida de estos privilegios de los puertos
santanderino y barquereño, la importancia de Puerto Calderón disminuyó
notablemente. Durante un tiempo sirvió como punto de embarque del mineral de
zinc extraído en las minas próximas (dos de ellas, aún visibles, en los mismos
acantilados de la ensenada)." http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Calder%C3%B3n_%28Cantabria%29

En la actualidad el puerto, en el que se ha reconstruido el
espigón de la época de las explotaciones mineras, sirve a pequeñas
embarcaciones de pesca y deportivas. Aún son visibles los restos del sistema de poleas y
ascensores para descender el mineral hasta el agua. Por otro lado, el monte
Este que cierra el puerto, se encuentra perforado por varias galerías de minas
abandonadas, algunas de cuyas bocas han sido tapiadas, dado el alto riesgo que
existe si se penetra en ellas, debido sobre todo a las profundas simas que
albergan."
No hay comentarios:
Publicar un comentario